domingo, 11 de noviembre de 2007

Glosario:

Cluster: Es un agrupamiento sectorial de empresas. Son concentraciones geográficas de empresas interconectadas, proveedores especializados, entidades suministradoras de servicios en actividades relacionadas e instituciones asociadas como universidades, asociaciones de comercio y otras. (Porter, 2003). Véase en ¿Qué es un cluster?


Economía espacial: El padre de la economía espacial es el alemán Johann Von Thunen, quien define economía espacial como el uso del espacio territorial y la localización de las actividades económicas. Realizó estudios sobre la influencia de la distancia entre las explotaciones agrícolas y las ciudades; así construyó modelos que definían la mejor localización para determinadas actividades económicas en función del costo de los salarios y, principalmente, de los costos del transporte para el acceso a los mercados.


Espacio isotrópico: Espacio que posee las mismas características geográficas. Presenta las mismas características en todas las direcciones y desde todos los puntos.


Hinterland: Región interior, zona rural. Parte remota de una región, lejos de la influencia cultural de una ciudad.


Mercado: Donde confluyen la oferta y la demanda. En un sentido menos amplio, el mercado es el conjunto de todos los compradores reales y potenciales de un producto. Por ejemplo: El mercado de los autos está formado no solamente por aquellos que poseen un automóvil sino también por quienes estarían dispuestos a comprarlo y disponen de los medios para pagar su precio" (P. Bonta y M. Farber)


Walter Christaller (1893 - 1969)

Christaller elaboró en Alemania (1933) una teoría sobre la distribución y jerarquización de los lugares centrales en un espacio isotrópico.

La teoría de localización de las actividades terciarias de Christaller, es la explicación del número, tamaño y distribución espacial de ciudades. Este sistema de ciudades es deducido bajo los siguientes supuestos:


a. Existencia de una superficie homogénea, sin accidentes topográficos y con una densidad demográfica uniforme.

b. Los costos de transporte por unidad de distancia son iguales en toda superficie

c. Toda la población debe ser abastecida con servicios

d. Los servicios pueden agruparse de acuerdo a sus diferentes áreas de mercado

Los servicios tienden a localizarse en un punto central con respecto a los clientes dispersos, localización que permite un máximo de utilidades y un óptimo abastecimiento.

Con base en los supuestos anteriores se puede concluir una jerarquía de núcleos urbanos, quiere decir que los centros de alta jerarquía se caracterizan por ser una población grande, sostenida económicamente por un sector terciario, altamente diversificado en donde se destacan los servicios para una mayor área de influencia. A menor jerarquía, menor población y menor áreas de servicios.

Con estos supuestos se presenta una explicación para la localización de ciudades en el espacio y de jerarquía urbana. Sin embargo, hay que observar que este enfoque teórico, además de ser estático, es muy abstracto porque se basa en una serie de supuestos que no se dan en la realidad.

Según esta teoría un lugar central seria aquel que pudiese dar servicios de determinadas clases.

El precio del producto determinará el umbral que necesita la empresa. Cuanto mas alto sea el precio, mayor será el umbral mínimo, pero también mayor será el alcance. Esto permite establecer una jerarquía de lugares centrales. Los lugares centrales menores son más pequeños y numerosos, los de orden intermedio hay menos, y de orden mayor solo hay uno. El lugar central de orden mayor tiene todos los servicios de órdenes inferiores.

Los lugares centrales medianos tienen los servicios de los lugares centrales inferiores. Cuanto mayor es un lugar central, más población tiene.

El lugar central que abastece a mayor número de población será el ideal para la localización empresarial.


Fuente: Enfoques sobre algunas teorías referentes al desarrollo regional de Jorge Salguero Cubides, Bogotá,2006

August Lösch (1906-1945)

El geógrafo alemán, del siglo XIX, August Lösch, elabora un modelo de economíaespacial en condiciones de competencia imperfecta en el que el espacio resulta una variable fundamental. Desarrolla el concepto de región económica, a través de la delimitación del área de mercado según una serie de postulados.

Considera el alemán, como punto de partida, un espacio continuo y homogéneo, con costes uniformes, y con población distribuida también uniformemente, compuesta por individuos idénticos en renta y gustos. Los productores y los consumidores maximizan respectivamente beneficios y utilidad.

Si existiera un único productor y decidiera vender a un precio “p” a los consumidores radicados justo a su lado, tendría que ir subiendo ese precio, en función de los costes de transporte en que vaya incurriendo, a la hora de vender en localizaciones más alejadas geográficamente. Si la curva de demanda de ese productor es al precio p’, que corresponde a unos costes de transporte (p’-p), su cantidad demandada sería cero. De ese modo, abastecería un área de mercado circular, de radio igual a la distancia que corresponde al coste de transporte igual a (p’-p).



Si se considera la existencia de más productores, el área circular descrita se convierte en hexagonal, ya que las áreas circulares suponen la existencia de pequeños espacios geográficos no abastecidos por ningún productor. La red de hexágonos resulta eficiente, ya que agota la totalidad del área servida.

Otros bienes generarán otras redes hexagonales, superpuestas a la inicial, cuyas áreas de mercado serán de distinto tamaño en función de la variación de las economías de escala en la producción y los costes de transporte de los diferentes bienes.

La “región económica ideal”, según Lösch, corresponde al resultado de una concentración espacial según la cual todas las redes tengan un centro de producción común. La concentración espacial de las actividades es la conclusión a la que llega este autor, aun cuando su supuesto de partida era, recordemos, el reparto homogéneo de los factores productivos y de la población a lo largo de todo el espacio.

Fuente: Modelos de desarrollo regional : teorías y factores determinante. Edgard Moncayo Jiménez

Johann von Thünen (1783-1850)

Propietario alemán agrícola, agrónomo y economista aficionado. Vivió en Mecklembourg, una localidad del norte de Alemania. Su principal obra fue "Der isolierte Staat in Beziehung auf Landwirtschaft and Nationalokonomie" publicada en 1826. La obra de Thünen puede ser definida como un punto de ruptura con el pensamiento económico de su tiempo, especialmente la escuela clásica inglesa. Al mismo tiempo su obra retoma algunas de los principios de los autores del siglo XVIII. Otra característica de su obra, contrariamente a la mayoría de los economistas de su época, es que sus análisis estaban basados en observaciones empíricas, distintamente de los análisis abstractos realizados por aquellos.
Thünen utilizó modelos matemáticos en sus estudios sobre la distancia de las explotaciones y las ciudades, sobre los costes de transporte y la formación de los salarios. Así Thünen construyó un modelo donde definía la mejor localización para que cada cultura tuviera el mejor beneficio monetario de su explotación.

El modelo original de Von Thunen es fundamentalmente descriptivo. Fruto de su experiencia como agricultor, los supuestos de la teoría son:

a. se considera un área aislada constituida por un solo centro urbano y la región agrícola que se aleja del mismo. Sería un estado aislado.
b. Una ciudad central como único mercado
c. Una llanura uniforme rodea toda la ciudad
d. El hinterland está habilitado por agricultores que procuran al máximo de sus beneficios y están en capacidad de ajustar su producción a demandas del mercado.
e. Sólo hay un sistema de transporte: el carro con caballo
f. Los costos de transporte son directamente proporcionales ala distancia y están únicamente a cargo de los agricultores, quienes embarcan el producto agrícola fresco.

Von Thunen también consideró una versión de su modelo en la que modificaba algunos de los supuestos del “ estado aislado”:

a. Un río navegable con transporte más rápido a un costo equivalente a la décima parte del transporte terrestre.
b. Un cetro o mercado secundario con su propia zona de influencia
c. Diferencias comarcales en la productividad agraria de la llanura que rodea la ciudad.

En el modelo los usos de suelo se sitúan concéntricamente alrededor del mercado o ciudad.


Según Von Thunen las ubicaciones más cercanas al centro serían las más atractivas, tendrían mayor densidad, se reflejarían en mayores tipos de cultivos intensivos, producían los precios más altos, y producirían mayores ventas. Las ubicaciones más distantes estarían más dispersas, y proporcionalmente disminuirían sus ganancias fijando precios bajos.

Los usos de las zonas interiores serán más intensivos que las zonas exteriores y a medida que nos alejemos del centro, el uso del suelo y su valor, e menor, prevaleciendo la agricultura y ganadería extensiva.
Ser un pionero a Thünen le costó un cierto olvido por algunos años debido al dominio de la economía tradicional. Sus ideas influenciarían, en los años sesenta del siglo XX, los estudiosos de la "nueva economía urbana", así como a otros economistas ya que sus cálculos, la noción de distancia y los términos marginalistas por él creados, serían utilizados por una gran cantidad de investigadores.

¿Qué es un CLUSTERS?

Debemos tener presente que un “cluster” es un agrupamiento sectorial de empresas; son redes de empresas interconectadas. A continuación daremos a conocer algunas de las características del término:

· Según Porter (2003), los clusters son concentraciones geográficas de empresas interconectadas, proveedores especializados, entidades suministradoras de servicios en actividades relacionadas e instituciones asociadas como universidades, asociaciones de comercio y otras. El cluster se centra en la búsqueda de las fuentes de ventajas competitivas de los agrupamientos sectoriales de empresas situados en diferentes lugares o territorios. Se trata de un modelo organizativo de redes de empresas e instituciones contextualizadas en un determinado ámbito geográfico. En el cluster, la relación la economía y la sociedad y papel de las instituciones, no aparece tan claramente y, aunque también se alude a la componente social, ésta aparece como contexto o telón de fondo y no adquiere idéntico protagonismo que la componente económica, como ocurre en el distrito. Respecto al alejamiento del concepto de sector y relevancia de los análisis empíricos Porter señala que la categoría conceptual de sector resulta inadecuada para enfrentar la estrategia competitiva empresarial.
Sobre los métodos que utilizan los clusters, además de estudios de caso concretos, la finalidad es la realización de análisis estratégicos competitivos (sobre todo, estudios de marketing internacional). Son análisis que buscando la fuente de ventajas competitivas derivadas de la localización, realizan estudios de ‘benchmarking’ para proporcionar informaciones relevantes para una mejor estrategia competitiva.

· Porter subraya el papel positivo de la rivalidad junto a la cooperación entre las empresas, lo que favorece la innovación y mejora el rendimiento global del cluster.
Respecto al papel estratégico de la localización, el cual es clave, desde un enfoque empresarial lo local constituye principalmente un recurso estratégico, un factor clave de la estrategia competitiva.

Fuente: CLUSTERS, TERRITORIO Y DESARROLLO EMPRESARIAL: DIFERENTES MODELOS DE ORGANIZACIÓN PRODUCTIVA

Diversas opiniones de diferentes especialistas acerca del tema:

En la última década se ha instalado en la sociedad empresarial y en las autoridades económicas una nueva forma de estudiar la actividad industrial y los encadenamientos que se producen entre las distintas fases de los procesos productivos, a partir de los cuales se podrían definir las nuevas políticas económicas. Esta actividad industrial está dominada por lo que se conoce como agrupamientos industriales o clusters; sin embargo, como acontece normalmente cuando surgen nuevos conceptos o enfoques, éstos se aplican indiscriminadamente y, a veces, en forma errónea a cualquier circunstancia.

Es importante que los diferentes participantes de una economía, desde el Estado hasta los gerentes de empresas, tengan absoluta claridad del correcto significado e implicancias de los clusters en el desarrollo económico y en la estrategia empresarial; no en vano en los países desarrollados los clusters desempeñan un importante papel al momento de definirse las políticas públicas y en la forma de interrelacionarse de sus empresas para innovar y mejorar su competitividad a escala mundial.

En términos generales:

No existe una definición única y aceptada de “Cluster”, algunos autores utilizan el término para caracterizar cualquier aglomeración espacial de una determinada actividad económica. Entonces una simple zona franca de exportación que alberga un número significativo de empresas sería un Cluster. Sin embargo, lo que enfatizan los estudios de los Clusters (que han proliferado en los últimos años) es su potencial para incrementar la eficiencia por medio de diferentes formas de articulación empresarial. (Altenburg, 2001)

Otros investigadores aseguran que comúnmente se entiende por cluster una:

Concentración sectorial y/o geográfica de empresas que se desempeñan en las mismas actividades o en actividades estrechamente relacionadas tanto hacia atrás, hacia los proveedores de insumos y equipos, como hacia adelante y hacia los lados, hacia industrias procesadoras y usuarias así como a servicios y actividades estrechamente relacionadas con importantes y acumulativas economías externas, de aglomeración y especialización (por la presencia de productores, proveedores y mano de obra especializada y de servicios anexos al sector) y con la posibilidad de llevar a cabo una acción conjunta en búsqueda de eficiencia colectiva. (Ramos, 1998)

Para Porter (2003): Los clusters son concentraciones geográficas de empresas interconectadas, suministradores especializados, proveedores de servicios, empresas de sectores afines e instituciones conexas (por ejemplo, universidades, institutos de normalización, asociaciones comerciales) que compiten pero que también cooperan. En su carácter de masas críticas de inusual éxito competitivo en áreas de actividad determinadas, es una actividad característica de todas o casi todas las economías nacionales, regionales e incluso metropolitanas, en especial las de los países más avanzados.

Los clusters pueden ser entendidos también como:

Un conjunto de actividades similares delimitadas geográficamente, con activos canales de transacciones comerciales, comunicación y diálogo, que comparten infraestructura especializada, mercado de trabajos y de servicios, y que enfrentan oportunidades y amenazas comunes. (Rosenfeld, 1996).
El concepto Cluster va más allá de las redes horizontales simples, en las cuales, las empresas que operan en el mismo mercado de productos finales y pertenecen al mismo grupo industrial cooperan en ciertas áreas, comprendiendo alianzas estratégicas con Universidades, Institutos de investigación, servicios empresariales intensivos en conocimiento, Instituciones puentes (comisionistas, consultores y clientes). (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos [OCDE], 1999)

La teoría de los clusters menciona que “ésta aboga por potenciar las concentraciones emergentes de empresas y por fomentar el desarrollo de aquellos campos que tengan lazos más fuertes con cada cluster o efectos mayores de él” (Porter, 2003,). Además los trabajos enfocados en analizar la economía de los clusters se basaron principalmente en las economías de aglomeración, que establecen que los beneficios producidos dentro de un cluster se denominan economías de aglomeración; además, definieron las economías de escala externas como el ahorro de costos de las firmas, producido por el tamaño o crecimiento del producto de la industria (conjunto de firmas) (Weber, 1929; Hoover, 1937).

En cuanto a los planteamientos sobre la existencia y origen de los clusters, éstos difieren de unos autores a otros. Algunos la justifican por las economías externas incidentales, no planeadas o pasivas, dado que se generan para las empresas ubicadas en el cluster de modo espontáneo, como subproducto de la actividad económica que tiene lugar en el mismo y no como fruto de actividades conscientes y con un objetivo determinado de cooperación entre los componentes del cluster (Schmitz y Nadvi, 1999).

En este sentido, también consideran que el principal factor que impulsa los procesos de concentración espacial lo constituye el desarrollo de mano de obra, proveedores, infraestructuras e instituciones especializadas (Krugman, 1992). Así, “los cluster[s] sur-gen tanto en sectores de alta tecnología como en sectores tradicionales, tanto en sectores industriales como en sectores de servicios. Algunas regiones tienen un único cluster dominante, mientras que otras tienen varios” (Porter, 2003). De igual manera, se afirma que los dos factores más importantes para explicar la aglomeración de ciertas actividades en determinada región son la movilidad factorial (Krugman, 1991) y las relaciones verticales entre empresas (Venables, 1993).

Aportes más recientes concluyen que para explicar el nacimiento y la expansión que han experimentado varios clusters alrededor del mundo:

es preciso referirse a lo que se denomina eficiencia colectiva que corresponde a la ventaja competitiva derivada de las economías externas y de la acción conjunta. Las economías externas espontáneas darían lugar a eficiencia colectiva pasiva, y las actuaciones conjuntas de las empresas a eficiencia colectiva activa. (Schmitz, 1995)
“La acción conjunta es un elemento crítico para comprender el crecimiento y la competitividad de los cluster[s], y está estrechamente relacionada con la noción de cooperación interfirmas producto de la confianza y el capital social” (Humphrey y Schmitz, 1995; Nadvi, 1999), pero además se señala que:
La existencia de las actuaciones conjuntas en el cluster facilita la realización de acuerdos de cooperación que permiten explotar complementariedades y economías de escala y alcance, así como aumentar la flexibilidad y velocidad de reacción de las empresas ante cambios del entorno. (Porter, 1998)

Las empresas suelen tener muchas relaciones con otras firmas e instituciones dentro y fuera de la misma región geográfica. Por eso hay que distinguir entre redes empresariales con enfoque territorial (los clusters) y redes empresariales funcionales. Las redes funcionales a su vez se diferencian en redes horizontales (esquemas de colaboración entre grupos de empresas externas, a menudo del mismo eslabón de la cadena productiva) y redes verticales (relaciones con empresas proveedoras que representan diferentes eslabones). (Dini, 2001)

A partir de los conceptos señalados para definir los clusters, podemos intentar destacar aspectos comunes y significativos. El patrón común está referido al conjunto de empresas afines y relacionadas por su cadena de valor, que comparten un espacio geográfico con claro potencial de eficiencia colectiva por su articulación empresarial. En su accionar se relacionan activamente no sólo con la finalidad de competir, sino también con la de cooperar para añadir valor y generar ventaja competitiva al conglomerado de empresas. Lo importante no es la relación en sí entre las empresas, lo es así mismo la calidad de ella, al poner el relieve en las tecnologías compartidas con claras posibilidades de desarrollo e innovación.

Evolución y ciclo de vida de un cluster

También se puede explicar el nacimiento de un cluster por la:
Existencia de una reserva de factores, como trabajadores especializados, expertos investigadores universitarios, una ubicación física favorable, o una infraestructura especialmente buena o apropiada, igualmente los cluster[s] pueden surgir como consecuencia de una demanda local inusual, informada o exigente. También surgen por la previa existencia de sectores proveedores, y gracias a la existencia de una o dos empresas innovadoras que estimulen el crecimiento de muchas otras. (Porter, 2003)
Las ventajas que ofrecen los clusters para la creación de nuevas empresas son mayores ya que las barreras de entrada son menores, los inversores e instituciones financieras locales están familiarizados ya con este tipo de actividades, y existe un mercado local. (Porter, 1998).

Hay tres áreas que inciden en el desarrollo y crecimiento del cluster que merecen especial atención: la intensidad de la competencia local, el clima general del lugar para la formación de nuevas empresas y la eficiencia de los mecanismos formales e informales de unión entre los integrantes del cluster, y todo esto puede afectar también al cluster: incrementando la productividad de las empresas o sectores que los integran; incrementando la capacidad de innovar y, con ello, su capacidad de aumentar la productividad, fomentando así ventajas en la competencia. (Porter, 2003)

Los clusters pueden conservarse por años, incluso por siglos; las causas que pueden ocasionar la decadencia de uno de ellos se agrupan en dos categorías generales: endógenas (originarias de la propia ubicación) y exógenas (debidas a los acontecimientos o cambios del medio exterior). Las causas internas de decadencia derivan de rigideces internas que disminuyen la productividad y la capacidad de innovación.

Habría que indicar que algunos clusters experimentan un renacimiento o recuperación con un nuevo conjunto de industrias. Esto puede suceder por varias razones. En primer lugar, por el simple juego del mecanismo de precios: los viejos clusters, con abandonadas instalaciones, suelen ser también los más baratos. La política de renovación urbana puede intentar, así mismo, hacer revivir a clusters moribundos, pero es la posibilidad de convergencia (o efectos transsectoriales) de viejas y nuevas tecnologías, las que pueden hacer que los clusters maduros vuelvan a ser atractivos para ubicarse; así, por ejemplo, las compañías maduras en industrias tradicionales, que están empezando a explotar el potencial de las tecnologías.

Los clusters representan en muchas economías mundiales el centro a partir del cual se fomenta el crecimiento económico de una nación. Su estudio no siempre tuvo el enfoque actual. En la primera mitad del siglo XIX fueron estudiados a partir de la geografía económica y perdieron importancia más tarde con la llegada de la economía neoclásica. En los años noventa, dos corrientes revitalizaron su estudio: una proveniente de la economía neoclásica, con los aportes de Krugman, y otra a partir de la experiencia exitosa en distritos industriales y aglomeraciones de empresas en países desarrollados del mundo, ampliamente documentado por Porter en su trabajo Ventaja competitiva de las naciones (1990).

Ejemplo De Clusters Nacional

Cluster Minero… ¿Qué es?

La minería es una actividad productiva basada en la utilización de recursos naturales no renovables. Como el desarrollo futuro del país no puede basarse exclusivamente en la extracción de éstos, Chile tiene el desafío de fortalecer el resto de los sectores a partir de la actividad minera, creando encadenamientos productivos y de servicios. Precisamente, uno de los proyectos a través de los cuales se puede fortalecer la alianza entre empresas y comunidad -aumentando los efectos positivos del desarrollo nacional- consiste en el potenciamiento del denominado Cluster Minero. (http://www.minmineria.cl/ )
Actualmente la minería chilena posee las condiciones básicas que permiten estructurar el desarrollo de encadenamientos productivos de carácter nacional que permita consolidar las ventajas comparativas que ofrece como actividad económica y proyectarla hacia los países vecinos. Asimismo, tal como se ha declarado desde el Ministerio de Minería, en este tema hay una gran oportunidad para que haya un mayor aporte de la minería al país, generando una industria de bienes y servicios alrededor de la minería y exportando no sólo productos mineros, sino toda una industria alrededor de ella.(
http://www.minmineria.cl/ )
Si bien es cierto que la economía chilena se ha diversificado, el cobre sigue siendo cerca del 40% de las exportaciones. De esta manera, el Cluster está muy relacionado con el tema de la sustentabilidad, porque es una manera en que las empresas pueden contribuir a generar mayor actividad en las regiones y solucionar problemas sociales. (
http://www.minmineria.cl/ )

En lo práctico, el Cluster se refiere a un proceso de encadenamiento productivo de todos los agentes económicos que directa e indirectamente están vinculados a la minería de una región o de un grupo de regiones. Se refiere también a vincular la extracción de materias primas minerales con desarrollo tecnológico, desarrollo científico, con las universidades, a la capacidad que tenemos en el ámbito del cobre. Para ello, la materia prima es lo que permite la especialización en un ámbito, pero la materia prima por sí sola no es garantía de riqueza en un país. De esta manera, la creación de un Cluster industrial tecnológico resulta el punto de llegada, porque eso permite mantenernos como país que tiene algo que decir más allá de almacenar riquezas en nuestro suelo.
Asimismo, la especialización y las ventajas de escala, permiten al Cluster significativos avances en competitividad, incluyendo eventualmente su exitosa penetración en los mercados mundiales.(
http://www.minmineria.cl/ )

¿Cómo Funciona el Cluster Minero?

Tradicionalmente, han sido dos las principales vías de aporte a la comunidad por parte de las empresas: en primer lugar la realización de proyectos sociales, en los cuales se han destacado algunas de las empresas de la gran minería privada y, en segundo lugar, el apoyo al fortalecimiento del Cluster Minero.( http://www.minmineria.cl/ )


La dificultad para obtener el espontáneo desarrollo del Cluster Minero y crear en plenitud el valor asociado para las empresas mineras y la comunidad, proviene de la contradicción siguiente:
a) Por un lado, las empresas poseen el legítimo objetivo de minimizar costos y maximizar eficiencia, ya que deben vender sus productos en mercados competitivos. Por esta razón, buscan comprar sus insumos y servicios a quien les ofrezca la mejor combinación calidad-precio, independiente del origen geográfico de los productos u otra consideración de ese tipo. Conviene también recordar que las empresas de nuestra gran minería utilizan tecnología minera de punta, con altos estándares de calidad para sus procesos e insumos.
b) Por otra parte, proveedores potenciales de estas empresas que aún no gozan de estándares de calidad-precio competitivos, tienen grandes dificultades para asumir el riesgo que implica el lograr esos estándares. Estos proveedores, no poseen garantía alguna en cuanto a que podrán ganar participación en el mercado que representan esas empresas ya que compiten con actores experimentados y de sólida reputación. Sin embargo, para intentar lograrlo, deben desarrollar capacidades para las que se requieren importantes inversiones, las que el mercado de capitales chileno difícilmente financia.( http://www.minmineria.cl/ ).



Diversas son las tareas concretas que se podrían emprender para fortalecer el Cluster regional, tales como la creación de estructuras orgánicas al interior de las empresas para un potenciamiento del abastecimiento local eficaz; la definición de indicadores de calidad y mejores prácticas, ampliamente aceptados; la generación y difusión de información sobre oportunidades de mercado; el fortalecimiento de la institucionalidad regional de apoyo al Cluster; la capacitación de proveedores focalizada a las necesidades del Cluster, etc.( http://www.minmineria.cl/ )
Asimismo, las universidades e institutos de capacitación e investigación tienen un rol clave que cumplir. Desarrollo tecnológico, disponibilidad de información y perfeccionamiento de las capacidades laborales, son la sustancia que permite la consolidación del Cluster. (
http://www.minmineria.cl/)
El sector minero nacional es reconocido como un eje motor para potenciar el desarrollo de otros sectores económicos y actividades productivas, que signifique mejorar la productividad y estabilidad del sector; es decir, consolidar una red competitiva con sus consecuentes beneficios económicos y sociales para todos los actores involucrados, pero para llevar a cabo esta iniciativa es necesario formular políticas regionales en armonía con las políticas nacionales, que velen por un crecimiento económico, así como social y cultural. (
http://www.minmineria.cl/)

En este sentido, es de vital importancia definir una estrategia de concertación de intereses, donde el sector público genere las políticas públicas y los espacios de desarrollo y el sector privado asuma con fuerza una identificación con las regiones donde se inserta la actividad minera y contribuya a provocar un crecimiento que permita ser partícipe a toda la comunidad de los beneficios del desarrollo minero.( http://www.minmineria.cl/ )
Hoy nuestro país tiene abiertos los espacios para inversiones en investigación, tecnología, conocimientos y servicios para permitirnos iniciar la transformación desde la actual situación, caracterizada por una industria aún incipiente proveedora de la minería y por ser un exportador de materias primas, a ser un proveedor mundial de tecnologías y conocimientos mineros.(
http://www.minmineria.cl/ )

¿En qué lugares funciona el Cluster Minero?

El Cluster Minero surge en un principio como un una aspiración de la Región de Antofagasta, zona donde se encuentra la mayoría de los grandes yacimientos en Chile. De hecho, desde el año 2000 el Cluster fue incorporado como uno de los lineamientos estratégicos de la Estrategia Regional de Desarrollo (ERD) de esta región. Pero, la idea más que aplicarla exclusivamente en la Segunda Región, es un concepto que se viene discutiendo aplicarlo en otras zonas, en otras regiones del país también. La idea es poder generar un encadenamiento entre las grandes empresas mineras y la pequeña y la mediana industria proveedora de servicios. Hay múltiples ejemplos de esto en distintos lugares del mundo. La idea, en definitiva, es buscar que se pueda generar una mayor cantidad de trabajo y de servicios entre unos y otros, y que de esa manera la gran industria del cobre pueda aumentar su cantidad de compra y pueda generar una actividad adicional.( http://www.minmineria.cl/)

Un ejemplo concreto es -más allá de Antofagasta- lo que ocurre en la Octava Región, que no tiene recursos de cobre ni de oro, pero que ofrece una infraestructura establecida dentro del mundo minero como suministradora de servicios profesionales, capacidad técnica, investigación e insumos para la minería. Asimismo, el desarrollo del Cluster en Chile puede buscar su natural proyección en países vecinos y con tradición minera. Según las proyecciones, hacia el año 2010 Latinoamérica participará con el 55% de la producción de cobre. En este contexto, países vecinos y con potencial minero como Chile, Argentina, Brasil o Perú, vislumbran relevantes oportunidades para el desarrollo de nuevos negocios. Tomando en cuenta la competitividad de los mercados, una manera eficaz de enfrentarlos es formar bloques integrados que puedan potenciar y complementar a las economías que los conforman. (http://www.minmineria.cl/ ).


Ejemplos de Clusters:


Exitosos ejemplos de encadenamientos productivos se pueden descubrir alrededor del mundo. En Estados Unidos se encuentra el célebre Silicon Valley que ha logrado desarrollar una amplia industria informática; en España está la industria de la cerámica en Castellón de la Plana; y en Bordeaux, Francia, hay una gran industria que se desarrolla en torno al vino. Chile también cuenta con sus Clusters o proyectos por desarrollar mayores encadenamientos, además de la minería. La mayoría de ellos giran en torno a la explotación de recursos naturales, y se espera que evolucionen hacia mayores grados de procesamiento, industria relacionada y comercialización. (www.minmineria.cl )

Un trabajo conjunto entre la Corfo, las salmoneras e industrias relacionadas con el sector ha permitido que la industria del salmón en las regiones de Los Lagos y Aysén sea uno de los Clusters que más ha brillado en los últimos años, tanto en Chile como por sus exportaciones. Actualmente esta industria representa cerca del 80% de las exportaciones de la Décima Región, el 5% de los envíos nacionales y trabajan en ella 45 mil personas entre empleados directos e indirectos. Asimismo, hay más de 200 empresas proveedoras, de las cuales un 70% está establecido en esta zona. Durante el año pasado la industria salmonera tuvo retornos por 1.200 millones de dólares, y se ubicó como el cuarto sector exportador chileno.( www.minmineria.cl )

Otro ejemplo es cómo la Empresa Nacional del Petróleo, Enap, está promoviendo el desarrollo de un Cluster industrial y portuario en la área estratégica del Estrecho de Magallanes. En tanto, en la Región del Bio Bío hay un polo petroquímico y una adecuada infraestructura que sugieren el desarrollo de un Cluster del Plástico, donde compañías como Productos Plásticos del Pacífico (PPP) y Pet Packing han anunciado la construcción de nuevas plantas en el parque Industrial de Coronel. Para invertir en la región, Pet Packing contempló que 26% de los clientes de envases de bebidas corresponden al sur del país. Durante 2003, la industria del plástico tuvo ventas por US$2.600 millones. (www.minmineria.cl )
Finalmente, en los últimos años se ha experimentado un avance respecto de la industria del vino en la zona central de nuestro país. La industria vitivinícola creció un 81% entre 1995 y 2002. La mayor producción se concentra en la Región del Maule, con un 46% del total nacional. (
www.minmineria.cl)

Aspectos positivos del Cluster Minero
La proliferación de proveedores de bienes y servicios locales para las empresas mineras, capaces de ofrecer productos competitivos en calidad y precio, es un valioso activo que fortalece el desarrollo minero. Se posibilitan de este modo ahorros en costos de flete y mantención y se garantiza un acceso rápido y eficaz a la asistencia técnica e insumos de acuerdo a necesidades que nunca son totalmente previsibles. Por lo tanto, para las empresas mineras existe un atractivo directo en desarrollar el Cluster Minero regional, ya que éste mejora sus costos y rentabilidades. Esto, sumado a los beneficios que en el largo plazo surgen de un desarrollo del negocio como parte más integrada y responsable de la comunidad en que opera.(
www.minmineria.cl )

Si potenciar el desarrollo del Cluster es claramente conveniente para las empresas mineras, no menos evidente resulta el interés y los grandes beneficios de ese proyecto para los proveedores locales, actuales y potenciales, de la minería, así como para la comunidad local y la nación entera. Se trata de difundir al resto de la comunidad, un mayor impacto del dinamismo y éxito de la minería; de generar, a partir del negocio minero, una red de actividad económica que consolide capacidades productivas las que por su excelencia en calidad y costos, constituyan fuentes de empleo estable y bien remunerado. (www.minmineria.cl )

En otras palabras, la existencia de un Cluster, en términos generales permite: la existencia de una acción conjunta de los agentes que lo conforman -empresas mineras, proveedores de bienes, insumos y servicios, instituciones, centros de investigación e información, etc.- para solucionar problemas comunes, innovar, o ingresar a nuevos mercados; La existencia de una demanda calificada y específica como catalizador para la continua innovación en el Cluster; la existencia de un vigoroso régimen competitivo; los Clusters exitosos presentan un gran nivel de especialización entre sus agentes que permite la provisión de insumos y servicios especializados elevando así la eficiencia del Cluster; otra característica de los Clusters exitosos, es su alto nivel de competitividad internacional. (www.minmineria.cl)

Finalmente, es importante señalar que los Clusters se encuentran en constante evolución y que la mantención de su competitividad y eficiencia global depende de la manera en que las empresas e instituciones que los conforman reaccionen ante los shocks internos y externos. ( www.minmineria.cl )
En la actualidad, las compras anuales de las grandes empresas suman cifras alrededor de los 5 mil millones de dólares, de los cuales la mitad se realiza en Chile, y el resto en el exterior. En este campo es el que se pretende avanzar, que la mayor parte de las compras se haga en el país, impactando positivamente en el desarrollo económico de las regiones mineras, y también de todo el país.(
www.minmineria.cl )

Relación entre Gobierno y Sector Privado en el Cluster Minero

El Cluster requiere de compromisos entre sus actores: grandes empresas mineras, pequeñas y medianas empresas proveedoras de bienes, servicios, y las instituciones que dan los apoyos financieros necesarios para alcanzar los estándares de calidad requeridos. El sector público a través de sus distintas instancias (gobierno central, gobiernos regionales, servicios, etc.) tiene la labor de facilitar la conversación entre todos aquellos actores llamados a consolidar el Cluster Minero y proveer los instrumentos para que las medianas y pequeñas empresas puedan certificarse y mejorar en calidad y precio, además al Gobierno le corresponde también asumir una actitud proactiva, incorporando al diseño de sus políticas las dimensiones del desarrollo sustentable, estableciendo marcos apropiados y mecanismos equitativos de distribución de rentas hacia las comunidades. (www.minmineria.cl)

Diversas instituciones coinciden en que la responsabilidad social empresarial es el compromiso que asume una empresa para contribuir al desarrollo económico sostenible por medio de la colaboración con sus empleados, sus familias, la comunidad local y la sociedad en pleno, con el objeto de mejorar la calidad de vida. Y la definen como la administración de un negocio de forma que cumpla o sobrepase las expectativas éticas, legales, comerciales y públicas que tiene la sociedad frente a una empresa. Dentro de este concepto, la responsabilidad social supone que las empresas cumplen en la sociedad un papel que va más allá de su función económica privada y que deben asumir compromisos sobre el impacto que genera su cadena de valor, desde los generados en la compra de materia prima hasta el uso del producto final por el consumidor. Naturalmente, la contribución al desarrollo sustentable será mayor al hacerse sobre la base de acciones público-privadas coordinadas con las empresas que generen un proceso concreto de compromiso y actitud responsable con la comunidad donde desarrollan sus proyectos.( www.minmineria.cl )

El desafío de las empresas mineras es adherir a un mayor compromiso social con las comunidades, construir capacidades en torno a la responsabilidad social corporativa. En la actualidad, existe un buen ánimo de las empresas mineras de avanzar en este tema a través de una agenda para definir algunas acciones concretas. Las universidades e institutos académicas también tienen un desafío clave en lo que se refiere al desarrollo tecnológico, generación de información y perfeccionamiento de las capacidades laborales. Son estas instituciones las que en definitiva pueden canalizar y materializar los ejemplos concretos mediante los cuales el Cluster Minero se consolidará paso a paso. (www.minmineria.cl).



Ejemplo de Clusters Internacional

La participación de la soya y sus derivados en el total de las exportaciones bolivianas en el año 2000 ha sido de 27%, el segundo en importancia después de la minería (34%), tal como se ilustra en el gráfico 1.


Importancia del producto en el mundo y en la Comunidad Andina

La agroindustria de la soya es una de las más importantes en el comercio mundial. La expansión de las siembras en diferentes zonas agrícolas del mundo refleja esa importancia. Se estima que en el año 2001 habrá una cosecha récord que superará los 170 millones de toneladas. El aumento de la producción ha sido impulsado por la disponibilidad de nuevos paquetes tecnológicos que aprovechan los avances en biotecnología y que buscan bajar los costos de producción e incrementar los rendimientos agrícolas, y también por los programas de en los países asiáticos y europeos.
La producción mundial de soya está concentrada en pocos países. A la par de la creciente producción de soya se despliega la de otros productos que son sustitutos como materia prima para la fabricación de aceites comestibles, como el girasol, la colza y la palma africana.
Los principales países productores y exportadores de soya en el ámbito mundial son Estados Unidos, Brasil y Argentina que constituyen aproximadamente el 80% de la oferta mundial. Los siguen países como China, India, Paraguay, Canadá, Indonesia y Bolivia, este último con menos del 1% de la producción mundial.

Los principales exportadores de soya en el mundo son también los principales productores:
Estados Unidos, con un 53% de las exportaciones; Brasil con un 26% y Argentina con un 12%.
Entre los tres concentran más del 90% de las exportaciones mundiales. En el Cuadro se observa la participación de los países exportadores de soya en la oferta mundial, entre 1992 y 2000.

La demanda mundial de la soya
La demanda mundial de la soya se encuentra concentrada principalmente en los países de la Unión Europea, Rusia, Japón y otros países asiáticos. La Unión Europea importa cerca de la tercera parte de las importaciones mundiales. Japón importa cerca de la quinta parte. Y China importa cerca de una décima parte.

El mercado de la soya en la comunidad andina
Exportaciones de Bolivia a la Comunidad Andina.


Bolivia es la principal fuente intra andina de soya y sus derivados en la Comunidad Andina. En el cuadro siguiente se puede notar que la mayoría de esas transacciones corresponden a venta de torta de soya.

Caracterización del cluster boliviano de la soya


Cluster de la soya en Bolivia


Marco regulatorio del cluster



Sostenibilidad y competitividad

El enfoque de la sostenibilidad, definido como el desarrollo económico y social dentro de un marco de explotación racional de los recursos naturales y protección al medio ambiente, ha generado profundos cambios en la estructura del estado. La incorporación de ese enfoque en el sector público ha derivado en la creación del Ministerio de Desarrollo Sostenible y de un conjunto de Superintendencias Sectoriales.

Complementariamente, se ha proyectado todo un nuevo marco jurídico y normativo. El sector agropecuario, al tener ingerencia sobre el recurso tierra como principal factor de producción, y al ser actor activo en las discusiones sobre temáticas de bioseguridad, biotecnología, seguridad alimentaria y desarrollo económico, asume un rol protagónico en la generación, interpretación y aplicación de estas normativas.
El caso concreto de la bioseguridad, por la importancia que implica, ha sido abordado
mundialmente hace más de dos décadas atrás. En Bolivia existe una clara conciencia de la necesidad de contar con marcos regulatorios internacionales. Pero a la vez el tema de la seguridad alimentaria, el peligro de constituirse en países dependientes de tecnología
importada, y el riesgo de erosión genética han incorporado un alto grado de complejidad a las discusiones.
La conservación de los recursos naturales renovables y no renovables se ha constituido en el requisito para demostrar y consolidar el derecho propietario sobre la tierra. La normativa ambiental establece la obligatoriedad de los agricultores de presentar planes de manejo predial para realizar inversiones en desmonte y cumplir con los requisitos para el saneamiento de los títulos de propiedad.
Los problemas asociados con la tenencia de la tierra – incluidos los temas de la legalidad en la propiedad de la tierra y de la distribución agraria con equidad social – obligaron al estado boliviano a encarar un proceso de modernización del sistema de acceso, distribución y uso de tierras. Dentro de ese contexto, la dotación de tierras sin ningún costo a los campesinos e indígenas, los derechos de los pueblos originarios, la equidad de la distribución agraria, la sostenibilidad de la actividad agropecuaria y la búsqueda de incentivos para fomentar la inversión en el agro, se constituyeron en elementos centrales de la discusión y la posterior promulgación de un conjunto de normas. Estas normas, en la práctica, han resultado en un complejo y a veces hasta contradictorio conjunto de medidas para el sector agroalimentario y agroexportador nacional.
Esas medidas, sin embargo, deben estar también refrendadas y compatibilizadas con las
decisiones asumidas por el país tanto en el ámbito internacional como en el regional.

Integración comercial y globalización.

Bolivia, como miembro pleno de la Comunidad Andina de Naciones (CAN) y miembro asociado del Mercado Común del Sur (MERCOSUR), ha venido participando activamente en las negociaciones para lograr acuerdos comerciales favorables que constituyan un primer paso hacia la conformación de una zona de libre comercio entre esos dos bloques regionales y, posteriormente, para la construcción del Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA). Esta iniciativa hemisférica contempla el rápido desmantelamiento de las barreras arancelarias y la creación de un solo mercado común, desde el norte del Canadá hasta el sur de la Argentina.
La Comunidad Andina es una organización subregional con personería jurídica internacional constituida por Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela y compuesto por los órganos e instituciones del Sistema Andino de Integración (SAI).
Ubicados en América del Sur, los cinco países andinos agrupan a más de 109 millones de
habitantes en una superficie de 4.700.00 km2 y su Producto Bruto Interno asciende a más de 292.000 millones de dólares.

Los principales objetivos de la Comunidad Andina son: promover el desarrollo equilibrado y armónico de sus países miembros en condiciones de equidad, acelerar el crecimiento por medio de la integración y la cooperación económica y social, impulsar la participación en el proceso de integración regional, con miras a la formación gradual de un mercado común latinoamericano y procurar un mejoramiento persistente en el nivel de vida de sus habitantes.


Efectos del Sistema de Franja Andina de Precios sobre los precios de la soya.

Sobre la base del promedio de últimos 60 meses de los precios internacionales más los costos de transferencia desde el Golfo de México hasta puertos andinos, se adiciona un margen estableciendo un precio techo. Al mismo promedio, se le deduce el margen y se establece un precio piso. Este precio piso y precio techo estarán vigentes durante todo el año, estableciendo la Franja Andina de Precios para el grano de soya.
Por otro lado, quincenalmente se calcula el precio referencial, que es el resultado del promedio de precios FOB Golfo de México más los costos de transferencia desde ese puerto norteamericano hasta los puertos andinos.
Este precio referencial se compara con la Franja Andina de Precios. Si el precio referencial está situado entre el Precio Piso y el Precio Techo, los países que no forman parte de la Comunidad Andina deberán pagar un Arancel Externo Común de 15% al exportar grano de soya a Colombia, Ecuador y Venezuela, que son los países que aplican la Franja. En el caso de que el precio referencial esté situado por encima del Precio Techo, los terceros países deberán pagar el Arancel Externo Común del 15%, menos una Rebaja Arancelaria que será mayor cuando más alto sea el precio referencial. Esta Rebaja Arancelaria puede llegar a ser 15%, con lo que desactivaría el Arancel Externo Común, produciendo que las exportaciones de terceros países a Colombia, Venezuela y Ecuador, puedan ingresar a estos países sin pagar ningún arancel.
En el escenario opuesto, cuando el precio referencial es menor al Precio Piso, los exportadores de terceros países deberán pagar además del Arancel Externo Común, un Derecho Variable Adicional, que será mayor cuando más bajo sea el precio referencial. De esta manera, se encarecen las importaciones colombianas, ecuatorianas y venezolanas.
En cualquiera de los escenarios descritos, Bolivia al ser parte de la Comunidad Andina, no paga ningún arancel al exportar soya a Colombia, Venezuela o Ecuador. Esta es una preferencia arancelaria puesto que se compite con exportadores de soya de terceros países, que al pagar aranceles encarecen el precio final de la soya puesta en mercados andinos. De esta manera, los exportadores bolivianos negocian contratos de exportación a precios superiores a los que estarían vigentes si no existiese ninguna preferencia arancelaria.




Los acuerdos bilaterales: La perforación a las preferencias arancelarias

Algunos acuerdos de alcance parcial, determinan preferencias especiales de determinados países de la Comunidad Andina en favor de algunos países del MERCOSUR. Esto implica una perforación de las preferencias bolivianas para alcanzar los mercados andinos. En el próximo cuadro se indican los niveles de preferencia que los países andinos otorgan a los países del MERCOSUR.
Un caso especialmente preocupante es el de Perú que otorga una rebaja arancelaria del 90 y 80% a favor de Paraguay para las importaciones de aceite crudo de soya y de girasol, respectivamente; y de 80% a favor de la Argentina para las importaciones de torta de soya. A las exportaciones bolivianas de este producto, Perú les aplica un 8,5% de arancel.


Son los casos del Decreto 1344 del Gobierno de Colombia, en el que establece el cobro de un Impuesto al Valor Agregado a las importaciones, el mismo que anteriormente no era aplicado. O el Decreto 2650, en el que el gobierno colombiano limita la aplicación de los Derechos Variables Adicionales más el Arancel Externo Común, previstos en la Decisión 371 (que establece el Sistema Andino de Franjas de Precios), a un máximo de 40%, disminuyéndose de esta manera el margen de acceso preferencial de que vienen gozando las exportaciones oleaginosas de Bolivia. Venezuela, a través de su Resolución Conjunta Nº DM 282 y Nº DM 627 del Ministerio de Finanzas y del Ministerio de la Producción y el Comercio, establecieron también instrumentos restrictivos al comercio intrasubregional, dado que se limitaba la cantidad a importar, además de sujetarlas a la emisión de licencias previas susceptibles de ser conferidas discrecionalmente.
Pese a que la Secretaría de la Comunidad Andina, ha declarado estas medidas como un
incumplimiento a las normas establecidas, indicándoles a los países ejecutores que deben
revertirlas, se vislumbra una cierta fragilidad en las reglas del juego del comercio
intrasubregional.

Globalización: Tendencia a la desaparición de las preferencias arancelarias

Bolivia, como miembro pleno de la Comunidad Andina (CAN) y adscrito al Mercado Común del Sur (MERCOSUR), ha venido participando activamente en las negociaciones para lograr acuerdos comerciales favorables que constituyan un primer paso hacia la conformación de una Zona de Libre Comercio entre esos dos bloques regionales y, posteriormente, para la construcción del Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA), iniciativa hemisférica que promueve el rápido desmantelamiento de barreras arancelarias y la creación de un solo Mercado Común, desde el norte del Canadá hasta el sur de la Argentina. Los sectores públicos y privados de los nueve países involucrados vienen encarando una compleja negociación en la que priman intereses heterogéneos y en algunos casos opuestos. En el caso de los países andinos, las dificultades para buscar posiciones de consenso frente al MERCOSUR ponen al descubierto la falta de armonización de políticas, especialmente hacia aquellos sectores económicos y rubros de producción más sensibles, tal como el caso del sector de la soya y sus derivados, algodón, azúcar, entre otros.
En 1997, Bolivia ya firmó un Acuerdo para la Conformación de una Zona de Libre Comercio con el MERCOSUR, logrando el más lento cronograma de desgravación para 28 productos declarados ultrasensibles: derivados de oleaginosas y azúcar. Otros productos de origen agropecuario fueron dispuestos en listas de productos sensibles, aunque con un cronograma de desgravación más corto. En el siguiente gráfico se muestra el cronograma de desgravación arancelaria negociado por Bolivia con los países que conforman el MERCOSUR.
En el actual proceso negociador, si bien los negociadores bolivianos tienen plena conciencia del carácter inevitable del proceso mundial de liberalización del comercio internacional y de la globalización del fenómeno económico, también son conscientes de las grandes deficiencias estructurales del país. Esto fundamentalmente en lo concerniente a las significativas ineficiencias en la logística de exportación, carencia de sistemas de generación y transferencia de tecnología, deficiencias en las políticas y mecanismos de financiamiento para el sector, entre otros, que deben tomarse en cuenta en la formulación de planteamientos y estrategias de negociación.
Dichos planteamientos y estrategias de negociación están fundamentalmente orientados a procurar “ganar el mayor tiempo posible.” para que el Estado reconozca su rol no solamente normativo sino también promotor de aquellos sectores económicos que le generan riqueza y empleo; y para que el sector privado, tanto en su capítulo de producción primaria como de procesamiento industrial, asuma su responsabilidad de producir más eficientemente y con mayor valor agregado.
Sin embargo el objetivo boliviano de retrasar la desgravación para sus productos más sensibles no está sustentado en una sólida posición negociadora, puesto que pese a que Bolivia es miembro pleno de la Comunidad Andina, ya tiene firmado el Acuerdo de Complementación Económica (ACE 22) con el MERCOSUR, situación que limita su capacidad de influencia en los otros países andinos.
Fuente:
www.cid.harvard.edu/.../workingpapers/microfoundations/agrotech/bolivia/diagnostico_soya_bolivia.pdf






power point cluster